
Nativa de la India, esta planta que puede alcanzar una
altura de hasta 1 metro, se ha adaptado a vivir en climas cálidos y húmedos, entre 20 y 30 °C. Su raíz se consume
básicamente como especia o condimento, siendo la base del conocido “curry” de
la India, o del “palillo” sudamericano (convertido en polvo). También se ha usado muchísimo como colorante
textil para teñir algodón, lana, seda, etc., y y son conocidos sus beneficios para una buena digestión y para evitar flatulencias, así como un poderoso antiinflamatorio.
Sea como medicina, condimento o colorante, se conoce y ha sido usado en el Oriente hace más de 4000 años.
Sea como medicina, condimento o colorante, se conoce y ha sido usado en el Oriente hace más de 4000 años.
Razón 1: Propiedades
antiinflamatorias
La cúrcuma posee propiedades antiinflamatorias aplicables a prevenir
y combatir muchas dolencias, desde infecciones hasta el cáncer, y ya que
prevenir es siempre la mejor opción, la
cúrcuma puede sernos de gran ayuda en la tarea.
Consumiendo cúrcuma habitualmente facilitaremos la
recuperación de las heridas y evitaremos las inflamaciones de tipo estomacal,
como también de los procesos artríticos, osteoartríticos y reumatoides.
La cúrcuma protege al hígado y regula la actividad de la
vesícula biliar, por ese motivo es muy útil como hepatoprotector y como
colaborador de procesos digestivos eficientes y dinámicos. Sus propiedades
antiinflamatorias también pueden ayudar a combatir dolores musculares y de articulaciones.
Razón 2: Prevención
del Alzheimmer
Diversos estudios realizados demuestran que las poblaciones
que tradicionalmente consumen cúrcuma como parte de su dieta, son menos
propensos a padecer Alzheimer, un mal que va en aumento y que para el 2050 cuadruplicará
el número de pacientes actuales (1 en 85 personas en todo el mundo serán
afectadas por la enfermedad).
Las propiedades antiflamatorias y
antioxidantes de la cúrcuma alivian los síntomas del Alzheimer causados por
altos niveles de inflamación en el cerebro y una oxidación excesiva.
Razón 3: Puede
contribuir a prevenir el cáncer
Estudios recientes han demostrado un gran potencial de la
cúrcuma para atacar el cáncer de colon, páncreas e hígado, ya que sus importantes
efectos antinflamatorios y protectores del tejido tienen efectos inmediatos en
el metabolismo, especialmente del hígado.

Yo ya la estoy consumiendo hace más de un año, en el batido
de mi desayuno, y en los guisos que cocino para mi familia. Una forma sencilla
y económica de prevenir enfermedades agregándole sabor a los alimentos y salud a nuestra vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Quiero saber tu opinión!
Date un minuto y comparte tus ideas aquí...