La sal es un tipo de mineral cristalino (cloruro de sodio) con un elevado contenido de sodio. Sus minerales ayudan a mantener estables los niveles de líquidos en nuestro organismo ayudan al
metabolismo y la absorción de nutrientes, fortalece la buena condición muscular (incluido el corazón), entre otras.
La sal se obtiene de minas de sal o gracias a la evaporación del agua del mar u otras aguas ricas en minerales. En este último caso, hablamos de “sal marina”, procedente de lugares donde se ha producido evaporación del agua del mar (salinas). Este tipo de sal no es refinada, pero suele tener más minerales que la sal común, que es básicamente cloruro sódico con yodo y flúor, y es una sal obtenida por procesos industriales, incluyendo aditivos y conservantes.
Al ser un producto natural, no refinado, la sal marina contiene diferentes cantidades de minerales (según las salinas de procedencia) como magnesio, potasio, hierro, etc. Ya que no ha sido procesada, suele ser de un grano de mayor tamaño, evidenciando su estructura cristalina.
domingo, 2 de septiembre de 2018
jueves, 16 de agosto de 2018
Démosle vida a los años!!!
Paty Bello, psicóloga y terapeuta de parejas, es una conferencista internacional especializada en la superación personal y el desarrollo humano.
El presente video es una alerta poderosa sobre el enfoque que las mujeres debemos tener conforme avanza la vida, para darle vida a los años.
¡No te lo pierdas!
martes, 24 de julio de 2018
Cuidado con 10 hábitos comunes que dañan tus riñones

Pero si queremos prevenir antes que lamentar,
jueves, 5 de julio de 2018
¿El azúcar de la fruta engorda?

En temas de nutrición las apariencias pueden engañar: el azúcar, como tal, la identificamos como aquella que encontramos en el azucarero; ese ingrediente derivado de la caña de azúcar, pero que en verdad está presente en una amplia lista de
miércoles, 23 de mayo de 2018
Entre la victoria y la paz
Cuando nuestras emociones nos dominan, no pensamos con claridad ni decidimos con sabiduría.
Reflexionemos sobre nuestro comportamiento y dejemos de "rumiar" experiencias negativas.
Buscar la felicidad no es esperar sucesos maravillosos. Es tener presente que muchas veces es mejor caminar buscando la concordia, antes que "ganar" la disputa, pues algunas "victorias" puedes
lunes, 29 de enero de 2018
Positivo VS. Negativo: la clave está en nuestra actitud

Hay quienes creen que a simples situaciones simples soluciones. Éste sería el ejemplo perfecto.
Suponemos que es tu caso. Estás muy molesta) por un error, un tropiezo o un fracaso. Pero esa no puede ser la actitud mental de una mujer inteligente. Sí, te sientes mal piensas una y otra vez en lo que has perdido (como la juventud) o en algo estúpido que hiciste. La menopausia muchas veces nos empuja hacia momentos en los que nos sentimos mal, nos vemos avejentadas y con poco a favor.
Cuando la persona comienza sentirse disminuida o poco capaz, desencadena un mecanismo emocional interior que busca reforzar esa idea (el cerebro tiende siempre a darte la razón!!) y encontrará la forma de encerrarte en la autocompasión o el juicio negativo y desacreditador.
lunes, 8 de enero de 2018
7 Alimentos que fortalecen el sistema nervioso

Para reforzar nuestra dieta con alimentos que nos ayuden a descansar mejor, reducir el estrés y tener un sistema nervioso en buenas condiciones, éstos son siete alimentos que no puedes dejar de consumir:
- Verduras ricas en ácidos grasos: Especialmente las verduras de color verde (espinacas, brócoli, con alto contenido de vitamina B y ácido fólico), aceite de oliva, linaza, frutos secos.
- Minerales: Soya, alfalfa, Salvado de trigo, avena, chocolate oscuro (bitter) de buena calidad, semillas de sésamo (ajonjolí) y girasol, frijoles negros.
- Infusiones de hierbas: manzanilla, té, romero, eucalipto, valeriana, etc.
martes, 2 de enero de 2018
Consejos para envejecer óptimamente
Este texto, que circula en internet, es real. Pertenece a un médico mexicano, y están basadas en su conocimiento académico como en su experiencia profesional, revelando mucha sabiduría.
Vale la pena leerlo y reflexionar, pues nos darnos cuenta de que, sin importar la edad, el futuro sigue estando en nuestras manos.
RESPUESTAS Y CONSEJOS
A qué edad nos morimos?
- A los 82 años las mujeres, a los 79 años los hombres. Pero se puede prolongar esta edad con calidad de vida, mejorando alimentación,hábito de actividad física y manejando el estrés. Se trata de llegar a ese final sin depender de otros.
Sin molestar.
- ¡Eso es ser generoso! Cuidarse y prepararse para no molestar a los demás. "Envejece bien, quien ha vivido bien", dijo Pitágoras. Y vives bien si piensas en los demás.
Vale la pena leerlo y reflexionar, pues nos darnos cuenta de que, sin importar la edad, el futuro sigue estando en nuestras manos.
RESPUESTAS Y CONSEJOS
A qué edad nos morimos?
- A los 82 años las mujeres, a los 79 años los hombres. Pero se puede prolongar esta edad con calidad de vida, mejorando alimentación,hábito de actividad física y manejando el estrés. Se trata de llegar a ese final sin depender de otros.
Sin molestar.
- ¡Eso es ser generoso! Cuidarse y prepararse para no molestar a los demás. "Envejece bien, quien ha vivido bien", dijo Pitágoras. Y vives bien si piensas en los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)